Municipio endeudado, deficitario, La pandemia, las polémicas por las termas, las denuncias en la justicia, el pedido de juicio político. La recriminación mediática porque no se presenta a denunciar los actos de corrupción de la anterior gestión.
Todo este cóctel de problemas es la realidad de la actual administración. Como respuesta el Intendente de Tolhuin Daniel Harrington, no confronta de forma directa, realiza declaraciones periodísticas sin mayores detalles y deja todo sujeto al avance del tiempo.
La compra de las máquinas viales, un suspiro…’
«Lo mío es la gestión», el Intendente no se identifica como un estadista si no como un gestor de las necesidades de panificación del pueblo.
La Secretaria de Planificación a cargo de Carlos Barggetto, es un área clave, el funcionario pasa largas horas frente a una computadora diagramando los proyectos, los pliegos para las licitaciones públicas. Existen más de 30 proyectos presentados dentro del programa, «Argentina Hace» y otros con los convenios alcanzados con los Municipios de RG Y USH.
El aspecto técnico es la formalidad necesaria para lograr el financiamiento necesario, el arquitecto es un experimentado en el quehacer. Se desempeñó durante años en el Instituo Provincial de Vivienda.
Desde «0», así fue el comienzo. Increíblemente durante años, el área fue desnotada y carecía de todo orden administrativo, sin registros de pliegos, de licitaciones, y menos de carpetas de proyectos.
Los programas de diseños locales, como el PRUTT y otros de despliegues, son planes ambiciosos en Obras Públicas con una aplicación rápida a través de los fondos de la Ley 1300- el Municipio percibe alrededor de 10 millones de pesos por mes en este concepto- los de mayor envergadura, son girados en carpetas para lograr financiamiento.
La compra de las 3 máquinas fue en efectivo con afectación de fondos de la ley 1300. Hubo un ahorro de 3 millones de pesos, se desembolso un poco más de 21 millones. El Concejo aprobó la Ley de Emergencia Vial que posibilitó la operatoria, también hay un Leasing autorizado para la compra de más maquinarias y herramientas, para cuando el Ejecutivo crea conveniente.
En la ciudad se habla de las termas, fue el propio Harrington, que instaló el debate y le llovieron denuncias por parte de la concesionaria y hasta el propio empresario Rolando Reyes, salió a cruzarlo y lo tildó de «ladrón» y «encubridor» de una asociacion ilícita que se apropió de tierras y se benefició con sus acciones como Legislador e Intendente. El funcionario sostiene que las termas deben ponerse en funcionamiento y solo se refirio al Abogado Merlo, como alguien, «que busca titulares», pero no le respondió al empresario Reyes.
En cuanto, a las denuncias, el Intendente plantea que la biblioteca está dividida y él, junto a su equipo dicidio enviar todo al Tribunal de Cuentas y agotar vías. Esta postura genera un cierto descreimiento y presenta un panorama de que, «en la política todo se perdona» y es muy difícil que alguien termine juzgado por sus actos. Todo este cúmulo de situaciones se tradujo en una presentación de Juicio Político ante Concejo Delibernate que aguarda ser tratado por los Ediles.
Municipio endeudado y deficitario, así se encuentra la administración ejecutiva. Más allá, del crecimiento del Presupuesto año tras años, la inflación se dispara y más aún, teniendo en cuenta la pandemia por el COVID-19. Las rentas provinciales cayeron y eso significa menos recursos. La recaudación interna es una apuesta del área contable, con la nueva tarifaria hubo una mejora sustancial pero se detuvo por la pandemia, la reorganización de las Tierras Fiscales y el cobro de deudas es otra posibilidad. Más de 140 millones de deuda a renegociar y 40 millones de déficit anual, los puntos a atacar para equilibrar las finanzas.
«LA SILLITA LO SOSTIENE EL BLOQUE OFICIALISTA»
Como aquel dicho que dice, «si te saco la sillita te caes». Es muy identificatorio al panorama del Intendente, el Concejo es clave para toda la ejecución de la planificacion Municpal y es quien apuntala con decisiones de control al Ejecutivo. El cuerpo oficialista, le hizo entender a Harrington, que no hay más, una escribanía, como en la era Queno, y que no solo tiene que usar la palabra persuadir si no aplicarla.
Así de fácil, el grupo de tres, no se deja avanzar por la línea ejecutiva y se plantó en más de una oportunidad, haciendo prevalecer su postura. El bloque minorista representa la línea politica anterior y aunque se taparon el tatuaje con un fibron permanente, es muy difícil de creer que son nuevos dirigentes de la política.
Las diferencias son parte del esquema y superarlas marca una madurez en relación a años anteriores. Y en conclusión, los Poderes Ejecutivos y Legislativos, tienen definidos su roles en la sociedad y más allá, que fueron disminuidos a un grupo de políticos que hacían lo que querían, es saludable que se note, poquito o mucho, un cambio en las formas.
TIEMPO AL TIEMPO.
SixtoAnibalBenitez